PARAPENTE ADAPTADO
Publicado de Tenerfly en Información general · 12 Enero 2021
Tags: Parapente, adaptado, Parapente, tenerife, paragliding, tenerife, Tenerfly, Adeje
Tags: Parapente, adaptado, Parapente, tenerife, paragliding, tenerife, Tenerfly, Adeje
Los límites sólo existen en tu mente, si quieres volar… ¡vuela!
Volar es una de las sensaciones más maravillosas y extremas que ha conquistado el ser humano. Desde tiempos inmemoriales fue el deseo imposible de la humanidad que miraba al cielo como algo inalcanzable. Fueron muchos los inventos geniales que observando a los pájaros, dueños del aire, intentaban llegar al más allá.
Volar en parapente proporciona la sensación más similar a ser un pájaro. El parapente consiste en una vela la cual aprovechando la termodinámica de las corrientes de aire, funciona a modo de alas. La diferencia del parapente para con el paramotor, consiste en que este último incorpora un motor y una especie de ventilador que funciona como hélice y facilita el despegue y el aterrizaje.
En cualquiera de las dos modalidades, quien se inicia efectúa su primer vuelo en la modalidad “biplaza”, es decir, en compañía de un piloto calificado.
Pero ¿qué sucedes si a pesar de mi impulsivo deseo de volar tengo miedo, o ya soy demasiado mayor, o me fallan las piernas, padezco una aplopejía, o tengo una dificultad sensorial como ser sordo o ciego.
La respuesta es: ¡vuela!
Paramotor y parapente adaptado
El sueño de volar no es un privilegio asequible a las personas sanas, jóvenes y valientes. En estos tiempos, todos, incluso las personas muy mayores o aquellas que tienen alguna dificultad o discapacidad física o sensorial, pueden acometer contra la gravedad y elevarse por el aire como las aves.
Para lograr este objetivo, que quizás muchos ni siquiera se han planteado por considerar imposible, existen los deportes adaptados. En el caso de las prácticas aéreas, te invitamos a conocer más acerca del paramotor y el parapente adaptado en España.
Muchos pilotos calificados, con muchos años de experiencia y horas de vuelo, han puesto su atención y sus conocimientos en función de diseñar los medios y preparar las condiciones para que todos podamos volar.
No sólo se han creado artefactos para todo tipo de discapacidad física sino que, también, se conforman equipos con médicos y psicólogos que nos ayudarán a superar de manera positiva cualquier dificultad desde una parálisis corporal, a un trauma, pánico o bloqueo psíquico.
Las diversas discapacidades físicas o psíquicas, como pueden ser enfermedades neuromusculares, paraplejia, falta de miembros inferiores o superiores, consecuencias de la polio, parálisis cerebral, ceguera, sordera o simplemente el pánico, la inseguridad, la baja autoestima o una edad avanzada, ya no serán un impedimento para cumplir con el deseo de volar.
¿Cómo funcionan el parapente adaptado?
Funcionan gracias a diferentes tipos de arneses que se han creado específicamente teniendo en cuenta diversos casos de discapacidad motora, sensorial o mental.
Los arneses se adaptan a cualquier tipo de deficiencia. Existen arneses que sujetan todo el tronco, aptos para lesiones medulares altas o para aquellas personas que no se sientan capaces de despegar y aterrizar de pie. Personas por ejemplo mayores que utilizan bastones o sillas para movilizarse. También para aquellos que necesitan imperiosamente estar sujetos con mayor firmeza al cuerpo y la confianza de un piloto experimentado porque de otro modo no se animarían o desfallecerían de terror al sentirse en el vacío.
Al mismo tiempo se han diseñado sillas especiales. Los sillones normales de los vuelos tándem o biplaza ya constituyen de por sí un sillón muy cómodo. Yendo aún más allá de esa comodidad normal, las sillas del parapente y paramotor adaptado cuentan con mayor sujeción para transmitir mayor seguridad y en muchos casos cuentan con una especie de funda, como si fuera una bolsa o un saco de dormir, adonde va metida la parte inferior del cuerpo, ya sean los miembros o las caderas.
Son artefactos con alto nivel de tecnología y donde las medidas de seguridad son estudiadas rigurosamente.
Los pilotos que dirigen estos vuelos son también todos especialistas y efectúan vuelos donde el despegue y el aterrizaje no significan ningún impacto. Por el contrario, están preparados para elevarse en el aire y volver a tierra como si fuera magia.
La única sensación que tendrá la persona que se anime a volar, será una sensación de plenitud, libertad y bienestar. Una emoción única.
¿Por qué atreverse a volar?
Antes que nada porque si albergas este deseo, debes llevarlo a cabo y no atesorarlo inconcluso para siempre. Lo que debes atesorar, en cambio, es una experiencia que te cambiará para siempre.
Volar, si sientes el impulso, contribuirá a que eleves tu autoestima y te sientas motivado y capaz de realizar otras actividades. Te dará la certeza de que puedes vivir con ilusiones porque tus capacidades especiales y diferentes no son limitantes para nada. Tu afán de superación se verá gratificado y favorecido para programar nuevos intentos ya sea en este u otro deporte.
En el plano físico, volar ayuda en los procesos de rehabilitación y transmite muchísima confianza en lograr independencia. También aumenta considerablemente la resistencia cardiovascular y mejora la capacidad de coordinación, atención y el equilibrio.
Despegar del suelo y sentirte flotar en el aire, transmite en la práctica una noción única de la ubicación espacial, la lateralidad y nuestro esquema corporal.
Sin duda alguna, a pesar de que volar para una persona con discapacidad supone un gran desafío, están dadas las condiciones, los avances técnicos y la experiencia humana, para superar este desafío con éxito garantizado. Lograrlo no puede significar más que ventajas y beneficios desde todo punto de vista.
por Maria
Almacen:
- Tenerfly: http://www.tenerfly.com